La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) expresó su respaldo a SINTRABIENESTAR, denunciando que el actual proceso de encargos para 2025 en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) vulnera «abiertamente derechos fundamentales de más de 7.000 servidores/as de carrera administrativa».
Según la CUT, la política del ICBF contradice tanto la normativa legal vigente como la doctrina técnica establecida por la CNSC, generando lo que consideran un «caos institucional».
El comunicado de la central de trabajadores, emitido el 23 de julio de 2025, señala que los lineamientos del ICBF para la asignación de encargos, basados en «manifestación de interés y nombramientos con efecto devolutivo», no solo desorganizan la entidad, sino que «deslegitiman la trayectoria y el mérito de quienes han construido el servicio público desde abajo«.
La central sindical insiste en que la asignación de cargos debe realizarse «al servidor con mejor derecho conforme a la Ley 909 y al criterio unificado 1308/2019», destacando que la evaluación de desempeño, trayectoria y transparencia son «obligatorios», no opcionales.
La organización sindical exige a la Dirección de Gestión Humana del ICBF que «rectifique su posición», acogiéndose a las propuestas sindicales y adoptando un lineamiento que respete los derechos de reclamación con resoluciones de efecto suspensivo. Para la central, no actuar de esta forma implicaría «renunciar al principio de legalidad y profundizar la afectación institucional», perjudicando el funcionamiento y la credibilidad del instituto.
Los presidentes de la CUT, Fabio Arias Giraldo, y el Secretario General, Over Dorado advirtieron que denunciarán las irregularidades «ante la opinión pública y las entidades competentes», y que movilizarán a sus bases si la «política de arbitrariedad persiste».