17 de julio de 2025. | Nº de edición: 1625

CUT Chile solicita regulación para certificado laboral digital por riesgo de discriminación

Según la CUT, el sistema permitiría filtros basados en datos sensibles antes de evaluar competencias profesionales.

La Central Unitaria de Trabajadores CUT de Chile envió  un oficio al director nacional de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, solicitando pronunciamiento sobre el certificado laboral digital impulsado por la empresa Cualiffy. El documento, que centraliza antecedentes como historial laboral, licencias médicas y juicios laborales, sería implementado actualmente sin regulación específica.

En la misiva, la central sindical advierte que esta herramienta podría generar prácticas discriminatorias: «¿Cómo garantizar que un despido por enfermedad o una disputa legal no se traduzcan en una barrera insuperable para reincorporarse al mundo laboral?», cuestionó el texto. Según la CUT, el sistema permitiría filtros basados en datos sensibles antes de evaluar competencias profesionales.

La organización solicitó formalmente que la autoridad laboral Defina límites legales para el uso de estos certificados, establezca criterios que eviten vulneración de derechos y precise su rol fiscalizador sobre esta herramienta privada.

«Entendemos que la tecnología puede agilizar procesos, pero no debe hacerlo a costa de derechos fundamentales», señaló la misiva, haciendo referencia a riesgos para la privacidad y igualdad de oportunidades. La organización enfatizó la necesidad de incorporar normas claras para resguardar a los trabajadores en procesos de contratación.

El pronunciamiento de la Dirección del Trabajo se espera en las próximas semanas, mientras organizaciones laborales analizan posibles impactos del certificado en sectores con alta rotación o trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar