La Central Unitaria de Trabajadores de Chile solicitó al sector empresariado, representado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), a que participe del diálogo tripartito convocado por el el Presidente, Gabriel Boric, con el objetivo de enviar al Congreso un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel o ramal antes de finalizar 2024.
Esta instancia de negociación y diálogo implica para el movimiento trabajador un avance significativo, ya que aborda una deuda histórica con los derechos colectivos de los trabajadores, que se remonta a la dictadura cívico-militar con las limitaciones impuestas a las organizaciones sindicales.
La CUT enfatiza que en este tema deben primar los intereses de la patria por sobre las posturas individuales, y que es fundamental avanzar hacia una sociedad donde las buenas condiciones de vida y laborales de los trabajadores sean prioritarias. «La obstrucción del diálogo no solo afecta a los trabajadores, sino que también pone en riesgo la estabilidad democrática y el desarrollo económico y social de Chile», destacó la dirigencia del espacio.
Desde el espacio reiteran que la obstrucción del diálogo afecta no solo a los trabajadores, sino que también pone en riesgo la estabilidad democrática y el desarrollo económico y social de Chile. La organización sindical, desde su autonomía, se compromete a impulsar este proceso de diálogo, defendiendo la legítima aspiración de devolver el derecho a la negociación colectiva ramal a los trabajadores.
«Es imperativo que los grandes empresarios no limiten ni obstruyan el debate público. El camino de la obstrucción sólo profundiza la desconfianza y puede propiciar conflictos que no contribuirán al clima democrático necesario en nuestro país», sostuvo el secretario General de la central de trabajadores, Eric Campos.