La Internacional de Servicios Públicos ISP lanzó una fuerte advertencia ante el creciente abandono de enfermeras a nivel mundial, impulsado por el agotamiento extremo, la escasez de personal y la precarización de las condiciones laborales. Según la federación, de no revertirse esta tendencia, el déficit podría alcanzar los 13 millones de profesionales para 2030.
Basada en los datos de su encuesta Actitudes del personal de la salud 2023, la ISP informó que el 58% del personal abandona la profesión por los bajos salarios y el 49% por jornadas extenuantes, ambas consecuencia directa de una dotación insuficiente. “Las cifras son claras y alarmantes”, subrayó la organización y añadió que “el sistema de salud global está al borde del colapso si no se toman medidas inmediatas”.
En respuesta, la ISP instó a los gobiernos y empleadores a adoptar una serie de medidas urgentes, como implementar ratios enfermera-paciente seguros, mejorar salarios mediante negociación colectiva y garantizar entornos laborales protegidos contra la violencia y el acoso. Además, exigió el fin de la privatización en el sector y una inversión decidida en sistemas públicos de salud, sostenidos por una fiscalidad progresiva.
“La feminización histórica de la enfermería ha llevado a su infravaloración”, denunció la organización, añadiendo que la solución pasa también por valorar adecuadamente esta profesión esencial. Asimismo, abogaron por prácticas de contratación ética que respeten los derechos de las enfermeras migrantes, sin explotación ni discriminación.
En el marco del Día Internacional de la Enfermera, la internacional invitó a participar el 15 de mayo de un evento especial donde enfermeras de distintos países compartirán sus historias de lucha y logros. “Cuando las enfermeras se organizan y luchan juntas, ganan”, concluyó la organización. El evento contará con interpretación en inglés, francés y español.