30 de julio de 2025. | Nº de edición: 1638

Costa Rica: sindicatos denuncian ante la OIT proyecto de ley de jornada laboral de 12 horas

Los sindicatos argumentan que la propuesta legislativa atenta directamente contra el principio de limitación de la jornada laboral, un pilar fundamental del derecho internacional.

Confederaciones sindicales  de Costa Rica presentaron una denuncia a la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. Mediante una carta enviada este 19 de mayo a su director, Eliel Hasson Nisis, las organizaciones expresaron su «total inconformidad» con un proyecto de ley que busca ampliar la jornada laboral a 12 horas en el país.

El proyecto de ley 24290, impulsado por el actual gobierno de Rodrigo Chaves Robles, propone la implementación de «jornadas 4x3», lo que significa un esquema de cuatro días de trabajo por tres de descanso, pero con jornadas extendidas.

Según las cuatro confederaciones firmantes de la misiva, esta iniciativa «coloca en grave riesgo los derechos fundamentales de la clase trabajadora costarricense«, y representa un «retroceso de más de un siglo» en las conquistas históricas obtenidas por la lucha obrera.

Los sindicatos argumentan que la propuesta legislativa atenta directamente contra el principio de limitación de la jornada laboral, un pilar fundamental del derecho internacional establecido en el Convenio 1 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su carta, las confederaciones alertan que «su fundamento es claro: una jornada más extensa afecta la salud, la calidad de vida, el salario de los trabajadores, entre otros aspectos, generando un impacto inversamente proporcional sobre su bienestar y el de la sociedad en general».

Las organizaciones obreras enfatizan que Costa Rica, como Estado miembro de la OIT y firmante de varios de sus convenios, no puede obviar el principio fundamental de que los derechos laborales adquiridos no deben ser eliminados. En ese sentido, advierten que esta ampliación de la jornada laboral no debe considerarse como una mera reforma administrativa, sino como «un verdadero atentado contra el bienestar de quienes sostienen la economía nacional».

Ante la gravedad de la situación, las confederaciones instaron a la OIT a tomar una postura pública y firme. «Instamos a la OIT, como organismo tripartito, a pronunciarse públicamente sobre esta situación», se lee en la nota.

Los sindicatos expresaron su indignación ante un posible silencio de la organización internacional: «No es posible, ni aceptable que, ante una reforma que afecta directamente a los trabajadores, guarde silencio diplomático cuando su misión es garantizar el cumplimiento de los principios laborales esenciales».

 La misiva pone de manifiesto la preocupación del sindicalismo costarricense por lo que consideran una grave regresión en las condiciones laborales del país.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar