Desde la confederación se pronunciaron, e hicieron circular, los testimonios de los principales dirigentes costarricenses al frente de las medidas sindicales en contra de las reformas de pensiones, impulsadas por la Caja Costarricense de Seguro Social.
“La junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social hace tiempo viene insistiendo en la reforma en el sistema de pensiones. Con la llegada de la pandemia del COVID-19, encontró la oportunidad para acelerar la discusión e intentar imponer una reforma que reduce la pensión y alarga la edad de jubilación”, manifestó la organización.
El Movimiento de Trabajadores Costarricenses a cargo de la iniciativa subrayó que la reforma buscaría eliminar gradualmente el retiro anticipado, y aumentar a 65 años la edad de jubilación para hombres y mujeres. El promedio de los últimos sueldos cotizados, 20 años a valor presente, se pretende aumentar a 25 años.
Otro de las propuestas que pretende instalar la institución es rebajar a un 45% el monto de jubilación, independientemente del tipo de salario que se tuvo durante los años de trabajo. Además, del aumento del monto de cotización para todos los afiliados al régimen.
Como una salida al conflicto, exhortaron el gobierno a convocar con urgencia un proceso de diálogo nacional, con participación de los actores más representativos de la sociedad costarricense, entre ellos el Movimiento Sindical.