Con una fuerte demanda por el cumplimiento de acuerdos previos y mejoras en sus condiciones laborales, las centrales, confederaciones y federaciones del sector estatal de Colombia firmaron y radicaron este 14 de abril el pliego unificado estatal ante el Gobierno nacional, conforme al Decreto 243 de 2024.
En el documento, las organizaciones sindicales exigen un incremento salarial y prestacional del 5% por encima de la inflación para los años 2025 y 2026, además del fortalecimiento de bonificaciones y derechos laborales aún pendientes.
La Federación Colombiana de Educadores FECODE y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT informaron que también quedó definida la comisión negociadora, conformada por 40 líderes y lideresas sindicales del sector estatal, quienes llevarán adelante la primera etapa del proceso de negociación. Según comunicó la CUT, el pliego incluye demandas por “mejoras económicas, sociales, garantías sindicales, cumplimiento de acuerdos y vinculación a plantas de personal permanentes, con perspectiva de género”.
Uno de los aspectos más destacados del pliego radica en la inclusión de un capítulo específico sobre política de género, que responde a las necesidades históricamente invisibilizadas de las trabajadoras estatales. Las organizaciones enfatizaron que este enfoque es fundamental para avanzar hacia una verdadera equidad en el ámbito laboral público y ponen sobre la mesa la urgencia de reconocer derechos como el pago de horas extras, primas técnicas y garantías sindicales efectivas.
Además, las centrales sindicales subrayaron la necesidad de garantizar el derecho a la asociación sindical y a la negociación colectiva, así como de abrir el debate sobre el derecho a la huelga para empleados públicos, un tema históricamente limitado en la legislación colombiana.
La @cutcolombia participa activamente del proceso de negociación estatal 2025. Hoy continúa el trabajo de la unificación de los pliegos. #CUTPresente #NegociaciónEstatal2025 #UnSoloPliego #TrabajoDigno pic.twitter.com/I89y8463KA
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) April 11, 2025
Según Infobae, las organizaciones esperan que el Gobierno responda con seriedad y voluntad política ante un pliego que refleja “las necesidades reales de miles de trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado”.
Las y los representantes sindicales han manifestado que no solo se trata de discutir cifras, sino de hacer valer derechos ya conquistados y avanzar en una agenda laboral más justa e inclusiva. “Este pliego unificado es una expresión del compromiso colectivo por dignificar el trabajo estatal y construir un país más equitativo”, expresó FECODE en sus redes oficiales.