La Cámara de Representantes aprobó el 70% de la reforma laboral impulsada por el gobierno, tras una intensa sesión en la que se votaron 56 artículos, de los cuales 53 fueron aprobados con modificaciones. Entre los temas más relevantes están las nuevas licencias laborales, derechos de descanso y mejoras para trabajadores sindicalizados.
El debate generó tensión entre algunos congresistas, quienes criticaron la limitación de tiempo para sustentar sus intervenciones. A pesar de esto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los avances logrados, aunque reconoció que aún quedan puntos importantes por debatir.
Todo está listo para continuar el debate de la #ReformaLaboral que está citada hoy a las 9:00 a.m.
Llevaremos a ustedes todos los detalles a través de nuestras plataformas digitales. 🔴#EnVivo 👇https://t.co/RMnYGae1lU pic.twitter.com/28WaDIda7T
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 8, 2024
Uno de los artículos más controvertidos fue el que regula las condiciones de despido para los trabajadores sindicalizados, lo que algunos consideran podría fomentar la sindicalización forzosa. También se aprobó el derecho a huelga sin comprometer servicios esenciales, como seguridad y salud, lo que ha generado preocupación en ciertos sectores empresariales.
Además, la reforma incluye avances en derechos laborales para mujeres, como licencias especiales para quienes padecen de endometriosis, lo cual fue resaltado por la ministra como un logro en materia de igualdad de género. Otros artículos aprobados se refieren a la formalización de madres comunitarias y trabajadores domésticos, así como medidas para la reubicación de empleados con estabilidad ocupacional reforzada.
El debate sobre la reforma continuará en los próximos días, con artículos polémicos aún por discutirse, entre ellos, aquellos relacionados con los derechos de trabajadores no sindicalizados y las plataformas digitales.
Artículos destacados aprobados:
Licencias laborales específicas para mujeres.
Derecho a huelga sin comprometer servicios esenciales.
Formalización del trabajo doméstico remunerado.
Protección contra la discriminación y el acoso en el trabajo.
Medidas para la reintegración de trabajadores en condiciones de vulnerabilidad.
El debate sobre la reforma laboral continuará el 9 de octubre, cuando la Cámara de Representantes revisará los 24 artículos restantes.