El Colegio Médico de Chile entregó una carta en La Moneda para exigir una modificación a la Ley N°15.076, con el objetivo de reducir la carga laboral de las médicas embarazadas que hoy trabajan hasta 50 horas semanales, pese a contratos de 22 y 28 horas.
Este martes, la presidenta del Colegio Médico de Chile COLMED, Anamaría Arriagada, junto al vicepresidente nacional, Iván Mendoza, y la presidenta del COLMED Santiago, Francisca Crispi, entregaron una carta en la oficina de partes de La Moneda dirigida al Presidente Gabriel Boric.
La misiva, respaldada por más de 2.500 firmas, exige que se limite la jornada laboral de médicas embarazadas contratadas bajo la Ley Nº15.076, que hoy pueden llegar a trabajar hasta 50 horas semanales pese a contratos originalmente estipulados por 22 y 28 horas.
La campaña “Fin a las 50 horas”, impulsada desde marzo en el marco del Mes de la Mujer, denunció que estas profesionales de la salud son obligadas a ampliar su jornada a extensas 10 horas diarias, lo que pone en riesgo su salud y la del embarazo. “Nos parece inaceptable que en un gobierno que se declara feminista, las médicas embarazadas trabajen jornadas extenuantes que vulneran su bienestar”, afirmó Arriagada durante la entrega de la carta.
Desde el gremio médico, se propone modificar la legislación vigente para que las jornadas no superen las 44 horas semanales y sin afectar la remuneración de las trabajadoras. La presidenta del COLMED Santiago, Dra. Crispi, subrayó que “la salud pública debe dar el ejemplo en la protección de la maternidad. Hoy, la responsabilidad de concretar esta agenda feminista recae en el Presidente de la República”.
La demanda se enmarca en una acción más amplia por condiciones laborales justas en el sector salud, especialmente en lo referido a derechos de género y maternidad. “Esta es una oportunidad concreta para avanzar en la conciliación entre maternidad y trabajo, y no dejaremos esta campaña hasta que logremos el cambio que nuestras colegas necesitan”, sentenció Arriagada.
El Colegio Médico adelantó que continuará promoviendo esta causa en alianza con organizaciones feministas, departamentos de género y sociedades médicas, hasta lograr una respuesta concreta por parte del Ejecutivo.