El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, participa en las actividades políticas formativas organizadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de la Universidad de Panamá (SINTUP).
En un acto de apoyo a la lucha sindical, Fuentes fue recibido en la sede de la Junta Directiva del SINTUP, encabezada por su Secretario General, Damián Espinillo Castillo, y el Secretario de Asuntos Internacionales, Enoch Rivera, entre otros dirigentes.
El próximo 1° de agosto, el SINTUP convocará a una Asamblea General con un objetivo central: la lucha por el respeto a la libertad sindical en el sector público y el derecho a la negociación colectiva.
Esta convocatoria se enmarca en una campaña más amplia del SINTUP, que alcanzó un escenario internacional durante la 112ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante esta conferencia, el sindicato presentó una denuncia contra el Estado panameño por su negativa a implementar el segundo convenio colectivo firmado entre el Rector de la Universidad de Panamá y el SINTUP.
«La situación actual mantiene a nuestros trabajadores privados de recibir los beneficios establecidos en dicho convenio, lo que representa un importante retroceso en el cumplimiento de los convenios 87 y 98 de la OIT, ratificados por Panamá,» señaló Damián Espinillo Castillo.
Los integrantes de la delegación de CLATE en la Conferencia Internacional del Trabajo, liderados por Julio Fuentes, apoyaron la presentación formal del reclamo del SINTUP ante la Comisión de Libertad Sindical de la OIT.
En representación de CLATE, también estuvieron presentes Sergio Arnoud, secretario general adjunto de la Confederación y dirigente de la CSPB de Brasil; María Guadalupe Sánchez, dirigente de la CONATE de República Dominicana; Luis Alpírez, secretario general del SNTSG de Guatemala; y Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL).
El presidente de la confederación destacó la importancia de la solidaridad internacional en estas luchas. «Estamos aquí para apoyar a nuestros compañeros de SINTUP y para asegurar que los derechos laborales y sindicales sean respetados en toda América Latina,» afirmó Fuentes.
Los trabajadores universitarios esperan que su movilización y las denuncias presentadas ante organismos internacionales contribuyan a revertir la situación actual. «Esperamos que el apoyo internacional y la presión ejercida logren que el Estado panameño cumpla con sus compromisos y que nuestros trabajadores reciban los beneficios que merecen,» concluyó Espinillo Castillo.