Desde la Coordinadora de Organizaciones afiliadas a la Internacional de Servicios Púbicos destacaron la importancia de avanzar con un pacto social que permita mayo dignidad a la vida de las y los ciudadanos. Tomando como punto de partida las manifestaciones de octubre de 2019.
“Ni defensores de DD.HH, ni brigadistas de salud, ni periodistas se han librado de la brutal represión por parte de agentes del Estado. Esta política de represión a la ciudadanía debe terminar y su responsables deben responder ante la justicia”, destaca el documento firmado por los referentes de las respectivas agrupaciones.
En el pedido destacan que para que el proceso constitucional tenga legitimidad, es crucial que se asegure la libertad de todas y todas las y los presos políticos, muchos de ellos, con presión preventiva y con procesos judiciales en pausa. Incluyendo el uso de pruebas falsificadas en su contra.
La @ConfusamChile y gremios afiliados a la @ISPinteramerica condenamos las violaciones a los #DDHH que siguen ocurriendo en #Chile y llamamos a rechazar las leyes de amarre como el #TPP11 y #MejorFonasa que tanto daño le harán al país!!!
pic.twitter.com/87Kvdca6HD
— Confusam Chile (@ConfusamChile) March 25, 2021
Por otro lado, resaltaron que el armado de una nueva Constitución Política no puede ser sometido a limitaciones, como las que impulsa el Gobierno de Sebastián Piñera, al fortalecer un modelo neoliberal a través de FONASA, en un intento por privatizar la institución y con la presentación de una Reforma Previsional que se centra en un modelo de capitalización individual.
Finalmente, la misiva completa el pedido con un mensaje para los constructores de la nueva carta magna: “llamamos a las autoridades y a las candidatas y candidatos que estén por la construcción de un nuevo Chile justo y solidario a denunciar y rechazar la agenda represiva y neoliberal del gobierno”.