Este martes, el Congreso chileno aprobó un proyecto de ley para reducir de 45 a 40 horas semanales la jornada laboral, uno de los principales proyectos impulsados por el Gobierno de Gabriel Boric y que estuvo en trámite parlamentario durante seis años.
En este sentido, la normativa, que ya tenía media sanción del Senado, contó con 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones en la Cámara de Diputados y quedó lista para convertirse en ley cuando la promulgue el mandatario.
El proyecto modifica el artículo 22 del Código de Trabajo que pasará a establecer una jornada laboral de 40 horas en lugar de las 45 que figura actualmente. La implementación de la ley se hará de forma gradual en un plazo de cinco años a contar del primer año en que se publique en el Diario Oficial.
Chile acaba de aprobar la jornada de 40 horas, desde mi despacho felicitamos al presidente Boric y a la ministra de trabajo.
¡Gracias a este logro en beneficio de la clase trabajadora! 💪 pic.twitter.com/HvGww6torx— Isabel Cortez (@chabelitacongre) April 11, 2023
De esta manera, la reducción se aplicará con la fórmula 1-2-2, eso quiere decir que durante el primer año se reduce una hora, al tercer año dos horas más y al quinto años las dos restantes.
La normativa incluye, entre otros beneficios para los trabajadores, la compensación de horas extraordinarias por hasta cinco feriados adicionales, además de establecer sistemas excepcionales de trabajo y el sistema de jornada cuatro por tres (4×3), que consideran áreas como minería, pesca o turismo.