28 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1575

Centrales sindicales del Cono Sur condenan persecución y represión a dirigentes en Panamá

Uno de los puntos más destacados del pronunciamiento es el cuestionamiento al proceso de acercamiento de Panamá al MERCOSUR.

La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), organismo que representa a millones de trabajadores y trabajadoras de los países del MERCOSUR, se pronunció con dureza contra el gobierno de Panamá por la escalada represiva que afecta a sindicatos como SUNTRACS, ASOPROF y otras organizaciones populares.

A través de un comunicado firmado por su secretario general, Quintino Severo, la CCSCS expresó su “más firme y absoluta condena a la persecución, represión y criminalización de los movimientos sindicales y sociales por parte del gobierno panameño”.

La coordinadora denunció que en los últimos meses se ha producido un “avance autoritario” por parte del gobierno de Panamá, que responde a la protesta social “con violencia policial, detenciones arbitrarias, congelamiento de cuentas sindicales y persecución sistemática de dirigentes”.

Estas acciones —enmarcadas en las manifestaciones contra la reforma pensional, en defensa de la soberanía nacional y de los recursos naturales— fueron definidas por la CCSCS como un ataque frontal a la democracia, los derechos humanos y los derechos fundamentales de los trabajadores panameños.

En este sentido, el documento exige al gobierno panameño:

  • El cese inmediato de la represión y la persecución.

  • La liberación de todas las personas detenidas por motivos políticos y sindicales.

  • La reparación integral a las víctimas de la violencia estatal.

  • El restablecimiento pleno de los derechos sindicales y democráticos.

Incompatibilidad con el MERCOSUR

Uno de los puntos más destacados del pronunciamiento es el cuestionamiento al proceso de acercamiento de Panamá al MERCOSUR, a partir de los compromisos democráticos y sociales que el bloque regional exige a sus miembros.

“En las condiciones actuales, Panamá no cumple con los requisitos democráticos y sociales necesarios para avanzar en cualquier proceso de adhesión al MERCOSUR”, afirmó la CCSCS, que también remarcó que “un gobierno que ataca a su propia clase trabajadora y criminaliza a los sindicatos no puede ser socio de un bloque fundado en la solidaridad, la justicia social y el respeto a los derechos del pueblo”.

Solidaridad regional con SUNTRACS

El pronunciamiento se suma a la alarma internacional que generó el caso de SUNTRACS, cuyos dirigentes enfrentan órdenes de arresto, congelamiento de fondos y amenazas judiciales por su rol en las protestas sociales.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar