Pasaron 32 días desde el inicio de las manifestaciones en Colombia, convocadas por el Comité Nacional de Paro y las organizaciones sociales, en contra de las políticas implementadas por el Gobierno de Iván Duque. La instancia se alarga debido a la poca iniciativa del Ejecutivo por cerrar un acuerdo que beneficie a las clase trabajadora.
Según el último comunicado firmado por las centrales sindicales de ese país, el Gobierno ha priorizado el tratamiento militar contra quienes ejercen el legítimo derecho de la protesta, contabilizando hasta el momento miles de detenidos, cientos de heridos y más de 70 personas asesinadas en manos de las fuerzas militares.
En el mismo sentido, el documento señala que a través del decreto 575, que impone asistencia militar a 8 gobernadores y 13 alcaldes, se aprueba una conmoción interior parcial y de facto que elude el control constitucional, involucrando a los militares en el manejo de la protesta y subordinando a las autoridades civiles a su mando, lo que se traduce en un golpe de Estado.
Respetados embajadores, ONU, CIDH:
El Gobierno dilata negociaciones que llevamos pidiendo hace un año. @EmbajadaEspCol @MisionONUCol @CGRuizMassieu @UEenColombia @UKinColombia @ONUHumanRights @alemEmbajador @EmbAlemaniaCOL @USEmbassyBogota @SuizaColombia pic.twitter.com/difLJ5wIYu
— CGT COLOMBIA (@CGTCol) May 30, 2021
“El Comité Nacional de Paro, coincide y agradece las declaraciones del representante especial del Secretario General de la ONU, cuando señala ‘la necesidad de fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos’ y la declaración de 17 embajadores de la Unión Europea manifiestan ‘respaldamos el diálogo y la negociación como la única vía para una salida sostenible a la crisis’”, indica un fragmento del pronunciamiento público.
Finalmente, el comité reafirmó su compromiso con el Paro Nacional convocando a nuevas manifestaciones pacíficas, con enfoque en el diálogo con la juventud y la sociedad sobre las agendas de cambios que la ciudadanía precisa, y convoca a una cumbre social y política en defesa de la democracia.