Este espacio fue creado en 2020, con el objetivo de defender los derechos de los/as trabajadores/as migrantes en el sector de la construcción y la madera de América Latina y el Caribe.
Se propuso el abordaje de género a la interna de los sindicatos y la creación de comisiones formadas para atender y recepcionar las inquietudes y problemáticas planteadas por las trabajadoras.
Se evidenciaron la situación de los asalariados rurales, hombres y mujeres, sumidos en la vulnerabilidad y exclusión derivados de enclaves autoritarios de producción agroindustriales.
Durante el primer encuentro, se proyectó un audiovisual que resume las propuestas Regionales realizados previamente, desde el Encuentro Indígena de Antigua, Guatemala, de 2009.
Los participantes coincidieron en la propuesta de fomentar nuevos espacios de diálogo social, y pusieron a disposición sus investigaciones y documentos sobre el desarrollo industrial sostenible en América Latina y el Caribe.