12 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1559

Capitanes de remolcadores alertan sobre riesgos por fatiga laboral en el Canal de Panamá

El informe, que entrevistó a 55 capitanes, muestra que desde la ampliación del canal en 2016, los capitanes han visto aumentar sus turnos a más de 20 horas continuas.

Un reciente informe publicado por Reuters revela las preocupaciones de los capitanes de remolcadores del Canal de Panamá por el incremento en las horas de trabajo y la falta de condiciones adecuadas para el descanso, lo que, según ellos, podría desencadenar una «catástrofe» en la vía marítima por donde circula el 5% del comercio mundial.

Este temor ha sido respaldado por un estudio encargado por la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta UCOC, que subraya los impactos negativos de la fatiga laboral en la salud y la seguridad de los trabajadores.

El caso más emblemático ocurrió el 18 de abril de 2017, cuando el remolcador «Cerro Santiago» colisionó con el buque «Tampa» de la Guardia Costera de los Estados Unidos debido a que el capitán del remolcador se quedó dormido por fatiga. El accidente, aunque no causó heridos, generó daños valorados en 170,000 dólares al «Tampa», según un reporte de la Junta Nacional del Transporte de EE. UU.

Iván De La Guardia, directivo del sindicato UCOC, declaró a Reuters: «Del 1 de julio a la fecha ya hemos tenido siete accidentes de remolcador […] han sido porque los capitanes involucrados se han quedado dormidos. Eso es lo que estamos tratando de evitar».

El informe, que entrevistó a 55 capitanes, muestra que desde la ampliación del canal en 2016, los capitanes han visto aumentar sus turnos a más de 20 horas continuas, lo que afecta su salud y capacidad operativa. Según De La Guardia, los reclamos ahora buscan la atención de la industria marítima internacional para presionar a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a tomar medidas correctivas.

El capitán Roberto Feurtado destacó otro aspecto clave: la eliminación del segundo capitán que solía acompañar al principal en cada operación. Esta decisión «unilateral» de la ACP, según Feurtado, ha incrementado la carga laboral y la presión sobre los capitanes, lo que contribuye aún más al riesgo de accidentes.

“Nos están llevando al límite, y la seguridad de la vía y del comercio mundial está en juego”, señaló el capitán.

La situación ha generado alarma en el ámbito marítimo internacional, mientras los trabajadores insisten en la necesidad de garantizar condiciones laborales justas y seguras.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar