08 de abril de 2025. | Nº de edición: 1525

Brasil: sindicatos logran preservar la Norma Regulatoria 36 para la seguridad de los trabajadores

La protección de la NR 36 también contó con el respaldo de abogados laboralistas, investigadores, importantes institutos de salud y científicos de diversas disciplinas.

Durante casi una década, el Gobierno Federal de Brasil ha intentado modificar las Normas Regulatorias que establecen los parámetros para la salud, seguridad, bienestar y cuidado de los trabajadores. Una de las más significativas, la NR 36, que regula las condiciones laborales en la industria de procesamiento de carne, ha sido el foco de intensos debates y luchas sindicales.

La NR 36, una norma conquistada a gran costo gracias al esfuerzo del movimiento sindical tanto nacional como internacional, ha sido objeto de intentos de «armonización» y «ajuste» por parte del gobierno. Estos intentos encendieron las alarmas entre sindicatos, federaciones y confederaciones, que, con el apoyo de la Fiscalía del Trabajo, emprendieron una nueva batalla para salvaguardar y proteger esta normativa esencial.

Según representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CNTA) y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines de la Central Única de Trabajadores (CONTAC-CUT), se llevaron a cabo numerosas reuniones y movilizaciones para atraer la atención de la sociedad y de los inversionistas, además de dialogar con diputados, senadores y representantes del gobierno.

«Hicimos varias reuniones, movilizamos a la clase trabajadora, salimos a las calles para llamar la atención de la sociedad y de los inversionistas, hablamos con diputados y senadores, con representantes del gobierno, y contamos con el apoyo de la Fiscalía del Trabajo y de nuestra representación internacional, a través del Secretariado Regional de la UITA, siempre con el objetivo de mantener los principales ítems de la norma, ¡y lo logramos!»,  declaró un portavoz de CNTA.

La protección de la NR 36 también contó con el respaldo de abogados laboralistas, investigadores, importantes institutos de salud y científicos de diversas disciplinas. Además, hubo una campaña internacional promovida por la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (Rel UITA) en dos etapas: «La carne más barata en el matadero es la del trabajador» y «NR 36 – Solo muévete para mejorar».

«Hemos logrado mantener los principales ítems de la norma, lo cual es crucial para garantizar condiciones laborales dignas y seguras para los trabajadores de la industria cárnica», afirmó un representante de CONTAC-CUT. «Esta victoria es un testimonio del poder de la unidad y la organización sindical».

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar