La Paz fue sede este 3 de julio del inicio de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con la participación de delegaciones técnicas de nueve países. El encuentro se realiza en el marco de la presidencia pro tempore de Bolivia, asumida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), y busca profundizar la coordinación internacional en materia de protección social para trabajadores migrantes.
Durante la inauguración, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros de Bolivia, Miguel Ángel Ríos, destacó que el encuentro “fortalece los lazos de cooperación entre los países firmantes y permite avanzar hacia una seguridad social sin fronteras para los pueblos iberoamericanos”.
También tomó la palabra la vicesecretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Ana Mohedano Escobar, quien subrayó la importancia del Convenio como “un instrumento fundamental que garantiza los derechos de seguridad social de millones de trabajadores y trabajadoras migrantes en la región”.
Más de 60 delegados de Bolivia, Brasil, Chile, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay participan de la reunión, en la que se abordarán temas clave relacionados con la gestión jurídica, técnica y administrativa del Convenio. El objetivo es garantizar la portabilidad efectiva de derechos de pensiones y afianzar la igualdad de trato y la conservación de derechos adquiridos entre los países firmantes.
Como parte de la ceremonia, el gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo de Bolivia, Jaime Durán Chuquimia, entregó a la OISS una copia de la Ley de Pensiones N.º 065, así como el libro conmemorativo “Sueños y Realidades: Bolivia en 200 años”, en el marco del Bicentenario de la independencia del país.
Durante los días 3 y 4 de julio, los técnicos intercambiarán experiencias y propuestas para el perfeccionamiento del CMISS, que ya se encuentra en plena aplicación en 13 países de Iberoamérica.
El Convenio facilita la totalización de cotizaciones, garantizando derechos laborales sin interrupciones para quienes ejercen su derecho a migrar por motivos de trabajo.