Esta semana, el Ministerio Público del Trabajo rescató a 112 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud en obras de construcción en Paraíba, Brasil, y las cifras oficiales presentadas revelan un preocupante incremento del 324% en casos durante 2025.
Condiciones inhumanas en obras de construcción
Según el último informe de la CUT Brasil, los trabajadores rescatados vivían en alojamientos precarios, sin condiciones sanitarias adecuadas. La fiscal Laura Valença explicó, en diálogo con la central, que la «esclavitud contemporánea» incluye situaciones que violan la dignidad humana, no solo la privación de libertad.
Las autoridades actuaron contra ocho empresas involucradas, de las cuales cinco firmaron acuerdos para indemnizar a los trabajadores, mientras que las otras tres enfrentarán acciones legales. Según la auditora Gislene Stacholski, todos los trabajadores recibirán compensaciones económicas y seguro por tres meses.
Los datos oficiales muestran que en 2024 se rescataron 2.004 trabajadores en condiciones similares. La construcción fue el sector con más casos, seguido por actividades agrícolas. Según el documento de la CUT, las víctimas provenían de al menos 20 ciudades diferentes, incluidos otros estados brasileños.
Las autoridades insisten en la necesidad de fortalecer la inspección laboral y las sanciones para erradicar el trabajo esclavo.