El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, a través de un comunicado expresó que no está a favor de la fusión entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), anunciada por el gobierno dominicano. En declaraciones ofrecidas este martes, Hidalgo calificó la decisión como «un asalto a los fondos del 4% destinados a la educación», lo que, según él, agravaría aún más la crisis que atraviesa el sistema educativo del país.
Hidalgo argumentó que esta fusión no está respaldada por estudios rigurosos ni evidencia que demuestre que la unificación de ambas entidades mejoraría la calidad del sistema educativo. «Esta decisión no se fundamenta en ningún estudio o investigación local que haya demostrado que la fusión de estos dos ministerios sea una opción adecuada para mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo», afirmó el dirigente sindical. Además añadió que la medida refleja la incapacidad del gobierno para gestionar de manera efectiva los problemas que enfrenta el sector educativo.
«Ni el Ministerio de Administración Pública, ni el Ministerio de la Presidencia han demostrado cómo la unificación entre el MESCYT y el MINERD optimizaría los recursos y la eficiencia en el gasto educativo», señaló Hidalgo. La preocupación central del presidente de la ADP es que la medida solo profundizaría las deficiencias existentes en el sistema escolar dominicano.
De igual manera, subrayó que el gobierno no ha presentado análisis que muestren cómo esta fusión podría hacer que los currículos educativos respondan mejor a las demandas del mercado laboral.
Por último, el presidente de la ADP reiteró que no hay antecedentes ni evidencias que sugieran que esta fusión fortalecería el sistema educativo nacional o promovería el desarrollo regional y la equidad en la distribución de los recursos. Para Hidalgo, la decisión de fusionar el MESCYT y el MINERD carece de sustento, antecedentes y evidencia que justifique su implementación.