La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile ANEF, organización sindical que representa a la mayoría de los funcionarios públicos del país y adherida a la CLATE, expresó su absoluto rechazo a las declaraciones de la precandidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, quien afirmó que «no había otra alternativa» que el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, y que las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre ese año y 1975 eran “inevitables”.
Mediante un comunicado oficial firmado por su presidente, José Pérez Debelli, la organización señaló que “es nuestro deber condenar estas palabras de una figura política que aspira a llegar a la Presidencia de la República”, advirtiendo que ese tipo de declaraciones maliciosas y destempladas sobre el pasado reciente del país “revelan que aún existen liderazgos que buscan relativizar el terrorismo de Estado vivido en dictadura”.
La agrupación gremial recordó que el Golpe de Estado de 1973 representó “un ataque violento y concertado a la democracia”, materializado en el bombardeo al Palacio de La Moneda y en una represión sistemática que incluyó detenciones, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas de miles de chilenos y chilenas.
“Comenzó uno de los periodos más horrendos, oscuros y amargos de nuestra historia nacional”, aseguró el texto.
En el comunicado, la asosiación también rechazó las recientes declaraciones que equiparan los hechos posteriores al golpe con una “guerra civil”. “Ni los historiadores ni la Comisión de Verdad y Reconciliación de 1992 concluyen tal cosa”, enfatizó la organización, indicando que en realidad se trató de “episodios aislados de resistencia armada” frente a una dictadura que buscó desarticular las conquistas sindicales y sociales del pueblo chileno.
Finalmente, la ANEF reafirmó su compromiso con la memoria, la democracia y los derechos humanos, e hizo un llamado a los actores políticos a asumir una postura responsable con el pasado del país: “Chile no puede volver a tolerar discursos que justifiquen crímenes de Estado ni relativicen el sufrimiento de quienes lucharon por la democracia”.