26 de julio de 2025. | Nº de edición: 1634

Alerta de huelga en Grupo Alpura: la CROC México denunció deterioro laboral y falta de diálogo

Alegan que la actual administración está «desmantelando la empresa» y reemplazando a personal con experiencia.

Una posible huelga podría estallar el próximo 4 de agosto en Grupo Alpura, según informó el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González, debido a una «grave falta de comunicación con la nueva administración y el constante deterioro de los derechos y condiciones laborales de los trabajadores».

La problemática, según el sindicato, se extiende a diversas empresas del Grupo Alpura, incluyendo Transportadora, Plasas y DLT.

Los trabajadores alegan que, a pesar de sus contribuciones durante más de medio siglo, la actual administración está «desmantelando la empresa» y reemplazando a personal con experiencia por directivos que muestran poco interés en la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Según un artículo de El Economista por María del Pilar Martínez, la CROC evidenció «abusos y acoso laboral», reportando casos de «maltrato y groserías» hacia empleados no sindicalizados, y una «deficiente logística» que ha derivado en pérdidas económicas por productos dañados o caducados.

Las quejas de los trabajadores también incluyen «malas condiciones de trabajo», evidenciadas por la falta de uniformes, un grave déficit en el mantenimiento de maquinaria e instalaciones, y el deterioro de las unidades de reparto. Además, se han registrado «descuentos salariales injustificados» a los vendedores, destinados a cubrir fallas atribuidas a la administración de la empresa.

Isaías González Cuevas, líder de la CROC, manifestó que, en 30 años de representación sindical, nunca habían enfrentado un conflicto de esta magnitud, contrastando la situación actual con la colaboración que existía con administraciones anteriores.

Ante este escenario, la CROC, representando a más de 11,000 familias vinculadas a Alpura, solicitó la intervención de los socios ganaderos. Como última instancia de diálogo, proponen la creación de un sistema de control de caducidades y programas de mantenimiento con participación de la Comisión de Capacitación y Productividad, así como la elaboración de un sistema de productividad con beneficios compartidos, retomando modelos exitosos del pasado.

Finalmente, la organización sindical hizo un llamado a la empresa para que cumpla con el artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo, relacionado con la subcontratación, y para que dote de equipos y maquinaria de producción en óptimas condiciones, conforme al artículo 132 de la misma ley.

 

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar