La secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos, Rosa Pavanelli, visitará Ecuador el próximo 13 de octubre con la intención de reunirse con funcionarios del Gobierno la Asamblea Nacional, y proponer alternativas en defensa de los derechos laborales.
En el marco de la Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT, que se relizó en junio de 2022, se expuso la vulneración del Convenio 87 relativo a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación por parte de ese país, desde el gobierno de Rafael Correa en 2007.
Los diarios ecuatorianos dan cuenta de la importante misión que tendremos a partir del próx jueves en Ecuador cuando mantendremos desde la @PSIglobalunion reuniones con el Gobierno para reclamar por el derecho a la neg colectiva libre y el respeto pleno a la libertad sindical. pic.twitter.com/gvzOokdkST
— Marcelo Di Stefano (@marcelodis) October 8, 2022
Junto con las capturas de las tapas de los principales medios de comunicación ecuatorianos, Marcelo Di Stefano, uno de los denunciantes de esta situación y dirigente de la ISP en la región sentencio: “Los diarios ecuatorianos dan cuenta de la importante misión que tendremos a partir del próximo jueves en Ecuador”.
Desde la internacional, que representa a 30 millones de trabajadores de los servicios públicos de todo el mundo, solicitarán que se fije la fecha de visita al país de la Misión de Contacto Directo de la OIT.
Además de Di Stefano y Pavanelli, la delegación especial de la ISP la conformarán Camilo Rubiano, responsable de derechos sindicales; y Susana Barría, secretaria subregional para los países andinos.