El Colegio Médico de Chile señaló que el personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia precisa con urgencia una garantía de condiciones mínimas para realizar su labor y una respuesta inmediata por parte del Servicio de Salud al petitorio presentado en octubre de 2021.
En ese sentido la organización expuso que los problemas de ventilación, climatización y alcantarillado forman parte de la lista de reclamos, presentado por el presidente del Capitolio Médico del SAMU Metropolitano, quien contó con el apoyo del presidente de Colmed, Patricio Meza, y la presidenta del Regional Santiago, Francisca Crispi.
«Creemos que las condiciones de atención no cumplen mínimos de dignidad para poder tener seguridad en el trabajo. El SAMU cumple un rol fundamental para 8 millones de personas en la RM, por lo que deben tener condiciones mínimas para que pueda dar una atención segura a las y los pacientes», destacó Crispi.
La referente advirtió que, persiste un abandono total de la red pública, que deriva en múltiples problemas en hospitales que no pueden cubrir los turnos por licencias medidas debido a la desvinculación de miles de funcionarios. Por ello, el pedido exige una red pública fortalecida que pueda dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud.
Dentro del petitorio presentado por la asociación, se encuentra la Creación de una mesa de trabajo del Servicio Salud Metropolitano central, el SAMU, del Minsal, de la Red Asistencial liderada por la Digera, para llevar a cabo la reestructuración de las dependencias del SAMU.