01 de julio de 2025. | Nº de edición: 1609

ITF manifestó su rechazo ante la presentación del proyecto de apertura de cabotaje en Chile

Desde la Alianza Marítima sostuvieron que el proyecto que se presenta por tercera vez en el Congreso, nunca fue aceptado por los sindicatos y empresarios navieros en las instancias de comisiones políticas

La Alianza Marítima de Chile, confirmada por organizaciones sindicales del sector marítimo, en las últimas horas han manifestado su rechazo absoluto al proyecto de ley que ingreso en la Cámara de Diputados, y que modificaría la actual Ley de Fomento de la Marina Mercante y la Ley de Navegación, con el fin de fomentar la competencia en el mercado de Cabotaje Marítimo.

En la declaración pública señalaron que, de ser aprobado el proyecto, un masivo grupo de oficiales, tripulantes, trabajadores portuarios, agentes de aduana, camioneros y personal administrativo de la Marina Mercante, la pesca y las empresas relacionadas con la industria quedarían cesantes y obligados a migrar hacia otras actividades y a otro países, lo que implicaría un perdida de competencias profesionales y de recursos.

Esta iniciativa del Gobierno se agrava en un escenario de crisis pandémica, en el cual todos los esfuerzos nacionales y las buenas intenciones deben contribuir a generar espacios de recuperación económica y creación de fuentes de trabajo”, puntualizó el reclamo escrito.

Incluso, desde la alianza sostuvieron que el proyecto que se presenta por tercera vez en el Congreso, nunca fue aceptado por los sindicatos y empresarios navieros en las instancias de comisiones políticas previas al debate en el legislativo.

“Mantener el cabotaje en manos de navieros chilenos permite resguardar los intereses comerciales, laborales, sindicales, de formación profesional, de seguridad nacional y preservación del medio ambiente marino, entre otros aspectos”, subrayó el comunicado.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar