El estudio que se titula “Penalización salarial y de Tiempo para madres trabajadoras: Un análisis a la discriminación por maternidad” evidencio la gran brecha salarial que hay entre las mujeres que son madre y las que no.
Las conclusiones de la investigación dieron cuenta de que las mujeres que son madres ganan en promedio un 20,8% menos que aquellas que no tienen hijas o hijos. Teniendo en cuenta las características socioeconómicas de las mujeres se evidenció una brecha del 7,5% y el 12,5% que se atribuyen a la discriminación y penalización por maternidad.
Según el portal Sindical.cl, la investigadora a cargo del estudio, Francisca Barriga, subrayó que la maternidad es una construcción social y política que se basa en el mito del instinto maternal que de alguna u otra manera profundiza la división sexual del trabajo.
“En el estudio señalamos que una mujer que tiene una hija/o entre 0 y 17 años, gana en promedio 6,7% menos que una mujer que no tiene hijas/os con exactamente las mismas características (similar edad, región geográfica de residencia, situación de pareja, y nivel educacional)”, puntualizó la nota del espacio sindical.
Las estadísticas revelaron que una mujer que tiene dos hijas/os gana en promedio 9% menos, lo que implica una penalización de 2,3 puntos porcentuales adicionales por el segunda hija/o, y si tiene tres o más hijas/os gana en promedio 9,4% menos que una mujer sin hijas/os.