El Ministerio del Trabajo de Colombia, a través de su titular Antonio Sanguino y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, presentó el pasado viernes 25 de julio una nueva resolución orientada a formalizar el reconocimiento de la negociación colectiva para el trabajo doméstico y a establecer una mesa de diálogo tripartito.
Esta medida, según el ministro Sanguino, se enmarca en los primeros pasos de cumplimiento de la reciente reforma laboral y de los compromisos de Colombia con el Convenio 189 de la OIT, según reportó el portal Portafolio.
El jefe de la cartera, durante el evento «Trabajando Juntas» en Cartagena, señaló que la resolución es un «documento que se coloca en perspectiva de garantizar el derecho a la organización y a la negociación colectiva por parte de las domésticas«.
También afirmó que el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, tiene la «decisión política de hacer que la reforma laboral se cumpla y esta resolución es una manera de hacerlo». Sanguino destacó que esta disposición será un «instrumento para hacer justicia laboral en una población que lo merece».
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, el objetivo central de esta nueva disposición es asegurar que las trabajadoras del servicio doméstico y sus organizaciones sindicales cuenten con «un canal formal para la interlocución y negociación de condiciones laborales con los empleadores y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo».
La iniciativa busca, además, promover condiciones laborales dignas y decentes para este sector, reconociendo explícitamente su «aporte a la economía y a la sostenibilidad de la vida».
Los funcionarios anunciaron que la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control desarrollará «una línea exclusiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico», derechos que ya están incorporados en la reforma laboral.
La presentación contó con la participación de diversas autoridades y representantes, incluyendo a Natalia Romero, directora del Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad; Sergio Coronado, defensor Delegado para los Derechos Económicos y Culturales; y Carolina Pava, oficial Nacional de Género de la OIT, entre otros actores relevantes.