23 de julio de 2025. | Nº de edición: 1631

«Pejotización sin freno sería un desastre»: la CUT Brasil alerta sobre precarización masiva en sector textil

Dirigentes exigen que solo actividades específicas —como desarrollo de software— puedan contratarse bajo este modelo.

La Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil lanzó una alerta sobre el riesgo de un «desastre laboral» si el Supremo Tribunal Federal (STF) autoriza la pejotización sin restricciones en el sector textil, donde ya 1.6 millones de trabajadores sufren informalidad y jornadas de hasta 16 horas.

Cida Trajano, presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores del Sector Textil (CNTRV-CUT), advirtió que esta práctica —contratar mediante personas jurídicas en lugar de con derechos laborales— «legaliza la precariedad», especialmente en confección, cuero y calzado, donde los salarios apenas alcanzan el mínimo (R$1.518) en regiones como el noreste.

«La pejotización descontrolada enferma a los trabajadores y perjudica la seguridad social por la falta de cotizaciones», denunció Trajano. Citó casos como el de costureras que usan sus propias máquinas en casa, involucrando incluso a familiares, o electricistas que laboran extenuantes horas extras para compensar la pérdida de vacaciones y aguinaldos.

«Cuando más los necesitan, quedan sin protección», agregó. La dirigente, que representa a 420 mil afiliados, exigió que solo actividades específicas —como desarrollo de software— puedan contratarse bajo este modelo.

El debate llega al STF luego de que el ministro Gilmar Mendes suspendiera en abril los procesos judiciales sobre el tema, buscando unificar criterios. En 2018, el tribunal había avalado la tercerización (subcontratación entre empresas), pero ahora debe decidir si es legal reemplazar contratos laborales por servicios de personas jurídicas —lo que tribunales laborales consideran fraude— y quién debe probarlo. La CUT teme que una sentencia favorable incentive la elusión de derechos.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar