Grupo Alpura, uno de los gigantes lácteos de México, se encuentra en negociaciones urgente con sindicatos para evitar una huelga programada para el 4 de agosto, luego de que empleados de su planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, denunciaran violaciones contractuales, acoso laboral y condiciones de trabajo precarias.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria (UNTIA) emitió el aviso de huelga, a raíz de una protesta el 8 de julio, en la que los trabajadores acusaron a la empresa de horas extras no pagadas, vacaciones denegadas y cobros injustos por productos no vendidos, entre otros reclamos.
En un comunicado, Alpura afirmó que está comprometida con el diálogo y aseguró que busca una solución dentro del marco legal. «Creemos que es posible encontrar soluciones que equilibren el bienestar de nuestros empleados con la continuidad de las operaciones«, declaró la empresa. Fundada en 1970, la compañía emplea a más de 10,000 personas en sus plantas y juega un papel clave en la cadena de suministro de lácteos en México, por lo que un paro laboral podría afectar su producción nacional.
Sin embargo, la presión aumenta: la Confederación Revolucionaria Rural y Obrera (CROC) advirtió que, de no llegarse a un acuerdo salarial, la huelga seguirá adelante. Entre las exigencias sindicales están aumentos salariales frente a la inflación y mejoras en las condiciones laborales.
Según información suministrada por el portal Mexico Business News, el espacio sindical denunció que 60 trabajadores en León fueron retenidos en la planta por rechazar descuentos en sus salarios relacionados con la «merma» (productos no vendidos), mientras que 18 empleados habrían sido despedidos por negarse a pagar por mercancía devuelta.
Los sindicalistas aseguraron que los empleados no se niegan a trabajar, sino que protestan contra prácticas que consideran abusivas, como deducciones diarias de entre $250 y $420 pesos bajo amenazas de despido. Adicionalmente, afirmaron que se les ha presionado para firmar documentos falsos donde conste que abandonaron su empleo, pese a seguir laborando.