La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) expresó su repudio ante los hechos de violencia registrados este lunes 7 de julio frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en Argentina, donde manifestantes fueron reprimidos durante una protesta pacífica convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que efectivos de la Policía dispararon balas de goma, golpearon con bastones y utilizaron gas pimienta para dispersar a quienes se manifestaban en defensa de sus puestos de trabajo. “Es el Gobierno el que nos declaró la guerra y decidió hacer del Estado un gran campo de batalla. Entonces tienen que saber que vamos a guerrear, que no nos vamos a rendir, que vamos a pelear hasta ganar”, expresó.
La protesta fue una respuesta a la intención del Gobierno argentino de modificar por decreto la estructura del INTI y otros organismos nacionales como el INTA, INASE, INV e INPI. “Si permitimos que por decreto modifiquen las estructuras institucionales del INTA, del INTI y de numerosos organismos, se habrá desatado una masacre sobre toda la industria y la producción de nuestro país”, advirtió Aguiar.
Desde la CLATE, su presidente Julio Fuentes también se manifestó con firmeza: “Rechazamos la criminalización de la protesta y exigimos el respeto irrestricto a los derechos constitucionales de las y los trabajadores”.
A su vez, la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) condenó en un comunicado las detenciones ilegales y el uso desproporcionado de la fuerza. “Solicitamos la inmediata y urgente libertad de las personas detenidas, el cese de la represión y la vigencia irrestricta de las garantías constitucionales”, señalaron.
ATE anunció nuevas medidas de fuerza y reiteró su compromiso con la defensa del empleo público, la producción nacional y la soberanía.