08 de julio de 2025. | Nº de edición: 1616

ATE Argentina presenta un informe federal inédito sobre empleo público y negociación colectiva

El presidente de CLATE saludó la presentación de ATE y destacó la importancia de profundizar este tipo de diagnósticos a nivel regional.

En el marco de su 68° Congreso General Ordinario y el 57° Congreso General Extraordinario, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina presentó un informe inédito que analiza el estado de las convenciones colectivas de trabajo y la situación del empleo público en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa se enmarca en el centenario de ATE y a 47 años de la sanción del Convenio 151 de la OIT, que establece el derecho a la negociación colectiva en la administración pública. «Desde la Secretaría de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional elaboramos este panorama federal sobre convenciones colectivas de trabajo y empleo público», explicó Flavio Vergara, titular del área.

El informe brinda datos clave como la población de cada jurisdicción, la cantidad de empleados públicos provinciales por habitante, y el nivel de cumplimiento del derecho a participar en mesas paritarias. Según Vergara, «tenemos que asumir el desafío y poner en práctica la tarea colectiva de construir, debatir, proponer y consolidar convenios colectivos de trabajo en cada provincia«.

Desde la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), su presidente Julio Fuentes saludó la presentación de ATE y destacó la importancia de profundizar este tipo de diagnósticos a nivel regional. «Nuestra Confederación se ha propuesto el desafío de seguir mapeando en los Estados subnacionales de cada país qué es lo que sucede con este derecho que muchas veces no se cumple o se aplica de manera parcial», afirmó.

Fuentes también llamó a socializar estos informes entre las organizaciones miembro de CLATE y avanzar hacia una cartografía colectiva sobre el grado de implementación del Convenio 151 en América Latina y el Caribe: “Debemos potenciar nuestras luchas y nuestra presencia en la negociación colectiva dentro del Sector Público”.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar