En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reafirmó su respaldo a las cooperativas y entidades de la economía social y solidaria (ESS) como motores clave para avanzar en trabajo decente, equidad de género y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Así lo destacó su directora regional, Ana Virginia Moreira Gomes, durante dos jornadas de reflexión y diálogo celebradas el 12 y 13 de mayo en Santiago de Chile.
Las actividades, organizadas junto a Cooperativas de las Américas (ACI América), el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo de Chile (INAC) y con el apoyo de la CEPAL y la FAO, reunieron a líderes del sector cooperativo, gobiernos y organismos internacionales. “Las cooperativas son clave para garantizar que sectores esenciales como la economía del cuidado se organicen en condiciones de equidad, sostenibilidad y respeto a los derechos laborales”, subrayó Moreira Gomes.
El primer día, en la sede de la CEPAL, se abordó el rol de las cooperativas en el desarrollo territorial, la formalización del empleo y su potencial para reducir la pobreza, articular ecosistemas productivos y generar innovación. Al día siguiente, en la sede de la OIT, el foco estuvo en su papel en la economía del cuidado, destacando cómo estas entidades pueden aplicar el marco de las 5R de la OIT: reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representar el trabajo de cuidados.
Durante el taller, se presentaron mapeos de la organización del cuidado en Colombia, Bolivia y Honduras, y se compartieron experiencias como la de Yoraima Navarro, lideresa indígena arhuaca de Colombia, quien relató cómo una iniciativa conjunta con la OIT permitió a 250 mujeres tejedoras mejorar su autonomía económica mediante la creación de la primera casa de cuidado ancestral en su comunidad.
Los encuentros concluyeron con el compromiso de seguir impulsando políticas públicas que refuercen el papel de las cooperativas en la economía del cuidado y el trabajo decente, y con la preparación de insumos para debates clave como la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, en agosto en México, y un encuentro regional sobre economía del cuidado que se celebrará en Panamá en noviembre.