14 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1561

Clate denunció exclusión sindical en Cancillería colombiana: “Una violación a los principios de la OIT”

El sindicato denunció públicamente que fue marginado del proceso tras una campaña de desprestigio liderada por otras organizaciones del sector.

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) manifestó su solidaridad con la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (UNASEMIGC-MRE), luego de que esta fuera excluida del proceso de negociación colectiva en el país andino, a pesar de ser el gremio más representativo del sector.

A través de un comunicado oficial, la confederación expresó su preocupación por lo que consideró una “clara violación de los principios consagrados en el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta tripartita y las organizaciones más representativas”. Según el documento, la exclusión del sindicato no solo atenta contra los estándares internacionales, sino también contra las normas constitucionales colombianas que garantizan el derecho de participación de los trabajadores.

UNASEMIGC-MRE, sindicato afiliado a la UTRADEC-CGT, denunció públicamente que fue marginado del proceso tras una campaña de desprestigio liderada por otras organizaciones del sector, que incluyó ataques personales contra su presidente, Oscar Guateque Cruz. Desde la CLATE se alertó que dicha campaña incluye “señalamientos infundados” que pretenden deslegitimar al gremio y justificar su exclusión de las instancias oficiales de negociación.

La confederación regional hizo un llamado directo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a la canciller Laura Sarabia, para que se garanticen los derechos sindicales en el corazón de la diplomacia del país. “No se puede permitir que desde la casa de la diplomacia se realicen estas acciones que empañan los compromisos internacionales de los Estados ante la OIT”, advirtió la organización.

Asimismo, la organización sindical solicitó la intervención del Ministerio del Trabajo colombiano para brindar garantías en el proceso y garantizar la representación de los trabajadores en condiciones equitativas. En el mismo sentido, pidió que las autoridades judiciales investiguen las presuntas violaciones al derecho de sindicalización y negociación colectiva, así como los actos de injuria contra el dirigente sindical Guateque Cruz.

El comunicado también resalta la movilización del pasado 1º de mayo en Colombia, destacando la masiva participación de la población trabajadora durante el Día Internacional del Trabajo. “En particular, destacamos la importante participación de la Confederación General del Trabajo (CGT-COLOMBIA) y de nuestra filial, la UTRADEC-CGT, que se movilizaron en celebración de los 54 años de esta central, en defensa de la clase trabajadora colombiana y en apoyo a la consulta popular en Colombia”, señala el documento firmado por Julio Fuentes, presidente de CLATE, y Martín Pereira, secretario general.

La denuncia pone nuevamente en el centro del debate el respeto a la libertad sindical y la necesidad de garantizar condiciones democráticas en la negociación colectiva, pilares fundamentales de los derechos laborales reconocidos internacionalmente.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar