La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte ITF participó del 14º Foro Sindical de los BRICS, celebrado los días 23 y 24 de abril en Brasilia, bajo el lema “Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global por una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”. Durante el encuentro, dirigentes sindicales de Brasil, Sudáfrica, China, India, Irán y Rusia reafirmaron su compromiso con los derechos laborales, el desarrollo sustentable y la construcción de una nueva arquitectura financiera y social más equitativa.
Entre los puntos más destacados del comunicado conjunto, se subrayó la necesidad de fortalecer a los sindicatos como garantes del trabajo decente y de una transición justa ante el cambio climático. También se denunció el modelo económico internacional actual, al que calificaron de “concentrador de riqueza, generador de desigualdad y penalizador de la clase trabajadora”. La declaración incluye propuestas para promover condiciones laborales seguras, justicia salarial y una mayor inclusión de mujeres, jóvenes y poblaciones vulnerables.
El secretario regional de la ITF Américas, Edgar Díaz, sostuvo que “la participación de la ITF en los BRICS sindicales es fundamental porque refuerza la estrategia de la ITF en pro de las luchas sindicales y de un futuro justo, igualitario y sostenible para todos los trabajadores y trabajadoras”. Según Díaz, el espacio sindical BRICS permite articular acciones globales frente a los desafíos del presente, entre ellos la transición energética, el avance de la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo.
El documento final también aboga por reformas profundas en las instituciones internacionales y el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) para impulsar la cooperación económica y reducir la dependencia de sistemas financieros dominantes. Asimismo, se reclamó una reforma del orden internacional para garantizar la participación activa de la clase trabajadora en la toma de decisiones globales.
La ITF, junto a sus organizaciones afiliadas, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por una gobernanza global más democrática, basada en la paz, la equidad y el respeto a los derechos fundamentales de quienes viven del trabajo.