El Consejo Directivo Central Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública ANEP resolvió anular la sanción aplicada a dos maestras de la escuela 35 de Montevideo, quienes habían sido suspendidas por leer una proclama sindical en 2023. La decisión se apoya en el respeto al derecho a la libertad sindical y se basa en un reciente dictamen de la Organización Internacional del Trabajo OIT, que recomienda garantizar la expresión sindical en el ámbito laboral sin afectar la educación de los estudiantes.
El caso comenzó cuando las docentes, con respaldo de Ademu Montevideo, leyeron un mensaje de la filial capitalina de la Asociación de Maestros del Uruguay Ademu que cuestionaba la transformación curricular. Tras una sanción inicial que las separaba del cargo, y una posterior suspensión de 30 días con retención de haberes, Ademu recurrió ante el Codicen alegando una violación a los derechos sindicales.
Según informó el portal La Diaria, el nuevo dictamen reconoce que la lectura se dio antes del inicio de las clases, con presencia de adultos responsables y sin interferir en la actividad educativa.
La resolución del Codicen citó expresamente convenios internacionales como el 87 y 98 de la OIT y una resolución interna de 2006 que permite la actividad sindical incluso en horario laboral, siempre que no afecte el desarrollo pedagógico. “La proclama fue aprobada por el sindicato y autorizada por la dirección del centro”, sostiene el documento. Además, se consideró que no existió proselitismo político, como se había señalado inicialmente.
En declaraciones con el medio de comunicación uruguayo, Elbia Pereira, consejera del Codicen y ex secretaria general de la FUM-TEP, aseguró que esta resolución refleja un compromiso con “el respeto a las organizaciones sindicales” y marca una revisión de sanciones del gobierno anterior “no con afán revisionista, sino para enmendar situaciones injustas”. También informó que se están revisando otros casos, como el de docentes sancionados en el liceo 1 de San José y el exdirector del IAVA.
La resolución fue aprobada por unanimidad y representa, según Pereira, una reafirmación de que “Uruguay es un país que históricamente ha respetado la libertad de asociación y de expresión sindical”. En ese marco, también se busca que los espacios sindicales como las carteleras estén regulados, pero sin intervención de las autoridades educativas sobre su contenido. El Codicen aseguró que seguirá impulsando una relación laboral basada en el diálogo y el reconocimiento de los derechos fundamentales del magisterio.