Las organizaciones WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron una guía actualizada que facilita la afiliación de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta iniciativa busca garantizar que las empleadas domésticas accedan a beneficios esenciales como atención médica, guarderías y pensiones, derechos que por ley les corresponden.
Según datos oficiales, actualmente en México, de los 2.3 millones de trabajadoras del hogar, solo el 2.62% están inscritas al IMSS, lo que evidencia una gran deuda en materia de derechos laborales. Por ello, la nueva guía busca cambiar esta situación explicando detalladamente los pasos para la inscripción y destacando la importancia de registrar a la trabajadora con su salario real.
La propuesta detalla los pasos clave para regularizar la situación de las trabajadoras del hogar: inscribirlas en el IMSS con su salario real, acompañarlas en su primera visita a la clínica y asegurar el pago puntual de las cuotas antes del día 20 de cada mes.
Organizaciones como CACEH continúan trabajando en la difusión de información y capacitación para garantizar que más trabajadoras puedan acceder a la seguridad social. La guía de afiliación está disponible para su consulta en línea, facilitando el acceso a esta información crucial tanto para empleadores como para trabajadoras del hogar.
Además de la guía, se ha destacado la importancia de que las trabajadoras del hogar reciban un salario justo y acorde a sus funciones.
Si bien el salario mínimo es de 303.07 pesos al día en gran parte del país y de 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, diversas organizaciones han propuesto un tabulador de salarios que considera las diferentes tareas realizadas en el hogar, buscando así una remuneración más equitativa.