12 de febrero de 2025. | Nº de edición: 1470

IndustriALL presentó una guía para combatir la violencia de género en la cadena de suministro de baterías

Según la organización, la falta de aplicación de los derechos laborales y las normas culturales discriminatorias agravan la vulnerabilidad de las mujeres.

La transición hacia las energías renovables ha puesto el foco en la cadena de suministro de baterías, pero ha pasado por alto una crisis silenciosa: los altos niveles de violencia y acoso basados en género (VABG) que enfrentan los trabajadores, especialmente las mujeres. Ante esta problemática, IndustriALL Global Union presentó una nueva guía práctica que ofrece estrategias concretas para abordar esta situación y garantizar condiciones laborales seguras y justas.

Según la organización, la falta de aplicación de los derechos laborales y las normas culturales discriminatorias agravan la vulnerabilidad de las mujeres en sectores como la minería, la refinación y la producción de baterías.

“Podemos construir una cadena de suministro de baterías que priorice los derechos, la seguridad y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó Christina Olivier, secretaria general adjunta de la organización. La guía no solo expone los riesgos de la VABG en esta industria, sino que también proporciona herramientas prácticas para prevenirla y combatirla.

El documento incluye una hoja de ruta para aplicar una diligencia debida en derechos humanos con perspectiva de género, una evaluación de riesgos de VABG basada en los estándares de la OCDE y estudios de casos exitosos, como estrategias sindicales implementadas en Indonesia. También destaca la importancia de integrar el Convenio 190 de la OIT en las políticas empresariales para fortalecer la protección de los trabajadores contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

Finalmente, IndustriALL hizo un llamado a los sindicatos a utilizar esta guía para exigir procesos más sólidos de evaluación y prevención de riesgos en materia de VABG, y a las empresas a implementar políticas de tolerancia cero para garantizar la igualdad de género. Además, insta a los gobiernos a ratificar y aplicar el Convenio 190 de la OIT,  el cual garantizaría entornos laborales más seguros y equitativos a nivel global.

“El momento de actuar es ahora. Las empresas deben rendir cuentas y los sindicatos deben estar capacitados para proteger a sus miembros”, subrayó Olivier.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar