13 de febrero de 2025. | Nº de edición: 1471

CONUSI Panamá tilda de «traición a la patria» acuerdos entre Panamá y EE.UU. y exige la renuncia del Gobierno

La dirigencia sindical también denunció la represión por parte de la Policía Nacional contra estudiantes y dirigentes sindicales que participaron en una protesta pacífica.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente CONUSI de Panamá, a través de su secretario general Marco Andrade, ha calificado como un acto de «traición a la patria» los acuerdos derivados del encuentro entre el presidente panameño, José Raúl Mulino y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

En una conferencia de prensa difundida en redes sociales, Andrade denunció que el presidente Mulino «accedió a otorgar al Gobierno de Estados Unidos bases militares, puertos y aeropuertos en los territorios de Metetí y en el Darién». Además, la confederación expresó su rechazo a la aceptación de migrantes irregulares de diferentes nacionalidades y planteó su desacuerdo con la medida que permite el libre tránsito sin pago de los buques militares estadounidenses por el Canal de Panamá.

Según la Conusi, estas acciones del gobierno «ponen en peligro al país y a la seguridad del pueblo», ya que «Estados Unidos está en guerra constantemente a todo lo largo del mundo y con distintos países», lo que implicaría que la nación viole el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

El dirigente sindical también denunció la represión por parte de la Policía Nacional contra estudiantes y dirigentes sindicales que participaron en una protesta pacífica en rechazo a la visita de Marco Rubio. Según Andrade, hubo detenciones y allanamientos de viviendas.

Ante esta situación, el espacio sindical convocó a toda la ciudadanía de ese país a defender la soberanía nacional y exigió la renuncia del actual Gobierno, al considerar que sus acciones atentan contra los intereses del país.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar