La Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP emitió un contundente comunicado en el que denuncia «la crítica situación del Seguro Social de Salud Essalud» debido a políticas estatales que han profundizado su desfinanciamiento. Según la central sindical, estos problemas afectan directamente la sostenibilidad financiera, las inversiones necesarias y la calidad del servicio que reciben los asegurados.
De acuerdo con la CGTP, Essalud enfrenta un incremento significativo en su número de asegurados, que ahora representan casi un tercio de la población peruana, y destacó que el aumento en la demanda requiere grandes inversiones en infraestructura, tecnología, personal médico, medicamentos y equipos.
Por otro lado, la central sindical critica que la actual gestión no ha sido capaz de atender estas necesidades de manera eficiente. «El acceso oportuno a intervenciones quirúrgicas y medicamentos sigue siendo un problema crítico«, afirmó la CGTP, citando un informe de la Contraloría General que denunció la falta de atención de más de 109,000 recetas médicas del Programa de Atención Domiciliaria PADOMI.
Además, el comunicado destaca que la corrupción es un problema estructural dentro de Essalud. Se denuncian casos como la sustracción y venta ilegal de medicamentos, adquisiciones irregulares de insumos, y un reciente intento de favorecer a una ONG vinculada al dueño de una clínica privada a través de un convenio cuestionado.
La central obrera calificó la gestión actual de Essalud como un «continuismo de políticas neoliberales» que han agravado los problemas del sistema. Según el comunicado, uno de cada dos asegurados está insatisfecho con la atención que recibe, lo que refleja la gravedad de la crisis. «La administración actual se ha limitado a mantener el estado de cosas, sin ofrecer soluciones efectivas para los problemas estructurales», enfatizó la CGTP.
«Es fundamental reconstruir el sistema de salud para garantizar servicios suficientes, de calidad y oportunos en beneficio de los trabajadores, pensionistas y sus familias», concluyó la confederación, llamando a la acción inmediata por parte del Estado.