La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal de Chile denunció que el Gobierno no transparentó el monto del per cápita basal al Parlamento, sino que solo comunicó un valor agregado con los indexadores de pobreza, ruralidad y zona.
«Hubo manipulación… al no transparentar el monto del per cápita basal», afirmó Cristian Rodríguez, vicepresidente de Confusam.
Según Rodríguez, solo algunas comunas recibirán estos incrementos por indexadores, mientras que muchas dependerán únicamente del basal, generando desigualdad en los fondos asignados. Además, agregó que el presupuesto para salud primaria crece solo un 3.9%, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades reales del sector.
Por su parte, Gabriela Flores, presidenta de la confederación, propuso en la Subcomisión Mixta de Presupuesto un plan de tres años que permitiría cerrar las brechas en el financiamiento, incrementando el per cápita basal de $11,274 a $12,960 en 2025 y alcanzando $15,680 en 2027, en línea con recomendaciones de la Comisión Nacional de Productividad.
El estudio de Confusam muestra una diferencia de cuatro mil pesos entre el per cápita basal actual y el necesario, lo cual sobrecarga los recursos municipales y se refleja en faltantes de fármacos e insumos.
Según la información del gremio, algunos parlamentarios manifestaron su apoyo a la propuesta de la confederación, por lo que el gremio espera que el Congreso rechace la cifra del Ejecutivo y se prioricen las necesidades de la atención primaria en el presupuesto.