01 de febrero de 2025. | Nº de edición: 1459

Seminario nacional de sindicatos en Brasil: se debatió sobre reestructuración productiva y negociación colectiva

Durante el evento, los participantes estudiaron en profundidad las transformaciones del mercado laboral en Brasil, impulsadas por la reestructuración productiva.

Del 30 de julio al 1 de agosto, Guarulhos, Sao Paulo, fue el escenario de un seminario nacional que marcó un hito en el ciclo 2024 del Proyecto de “Fortalecimiento de la organización sindical para la negociación colectiva en la reestructuración productiva”.

Este proyecto, fruto de una colaboración entre sindicatos suecos y brasileños, reunió a unos 50 dirigentes sindicales de los sectores químico, textil y metalúrgico de todo el país. Durante el evento, los participantes estudiaron en profundidad las transformaciones del mercado laboral en Brasil, impulsadas por la reestructuración productiva.

El seminario contó con la participación de altos funcionarios del gobierno brasileño, como Maria Gandini, secretaria de desarrollo industrial del MDIC, y Magno Lavigne, secretario de calificación y promoción del empleo del MTE. Ambos presentaron la política industrial actual y discutieron cómo el Estado pretende proteger el empleo frente a los procesos de innovación tecnológica que podrían ser perjudiciales.

Los dirigentes sindicales participaron activamente en un debate sobre la Nueva Política Industrial Brasileña (NIB) y su relación con la reestructuración productiva impuesta por el capital global. Durante el intercambio, se identificó la baja participación sindical en la formulación y monitoreo de esta política, lo que ha llevado a que las agendas relacionadas con la defensa del trabajo y la creación de empleos decentes estén insuficientemente representadas.

Además, las centrales sindicales y el Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Socioeconómicos (DIEESE) revisaron junto a los participantes su papel en la creación de cláusulas de negociación, acuerdos marco y políticas de red que permitan enfrentar los impactos de la reestructuración productiva en Brasil. Los trabajadores coincidieron en la necesidad de construir estrategias comunes entre los distintos sectores de la industria para fortalecer la unidad sindical en la lucha contra las presiones del capital.

Se trazaron estrategias para mantener espacios de formación sobre este tema y se planteó la creación de una publicación con cláusulas modelo que puedan servir de referencia en futuras negociaciones. Además, se acordó la elaboración de un documento dirigido al MDIC y al MTE, que exponga las prioridades del movimiento sindical brasileño en la defensa del trabajo decente en el contexto de la expansión tecnológica.

Milena Leão, coordinadora del proyecto a nivel regional de IndustriALL, destacó la importancia de este seminario: «Fue muy satisfactorio comprobar la sensibilización de los sindicatos de base sobre la importancia de mapear, planificar y negociar las consecuencias de los cambios en los modos de producción y las cadenas productivas».

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar