03 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1550

La Red Intersindical Nacional contra la Violencia en el Trabajo se unió a la campaña «Sonia Libre» de la Rel UITA

El eventosubrayó la urgencia de abordar la violencia laboral y la esclavitud moderna, no solo en Argentina y Brasil, sino en toda América Latina.

En un evento celebrado en la ciudad de Mendoza, Laura Díaz, miembro de la Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Privados de Frutas de la República Argentina (STIHMPRA), participó en representación del Comité de Mujeres Latinoamericanas de la UITA (CLCLAMU).

Díaz, en su intervención, destacó la importancia de la colaboración entre sindicatos para enfrentar la violencia en el ámbito laboral y denunció al gobierno argentino como uno de los principales promotores de esta problemática.

«Todos los sindicatos trabajamos juntos para combatir la violencia en el mundo del trabajo, lamentablemente en este momento en Argentina el principal promotor de la violencia es el propio presidente y su gabinete», afirmó Díaz.

Creada en 2019, la Red de Monitoreo y Denuncia de Casos de Acoso y Violencia en el Mundo del Trabajo ha sido una herramienta vital para identificar y combatir estas prácticas. Este grupo ha fortalecido sus esfuerzos al unirse a la campaña #sonialivre, promovida por Rel UITA y Clamu, la cual busca justicia para Sonia Maria de Jesus, una mujer brasileña que vivió en condiciones análogas a la esclavitud durante 40 años.

Sonia Maria de Jesus, una empleada doméstica en la casa del juez del estado de Santa Catarina, Jorge Luiz de Borba, sufrió condiciones inhumanas, trabajando sin sueldo y sin descanso. Esta situación ha sido denunciada ampliamente, y los sindicatos temen que, si no se hace justicia, su caso podría convertirse en un símbolo de la impunidad y el incremento del trabajo esclavo en Brasil.

«Si esta situación no se revierte, Sonia seguirá en prisión privada y el juez Jorge Luiz de Borba y su familia no serán castigados con todo el rigor de la ley«, declaró Díaz, destacando la gravedad de la situación. «La lucha contra el trabajo esclavo en Brasil podría convertirse en una acción estéril, aumentando el número de víctimas».

El evento en Mendoza subrayó la urgencia de abordar la violencia laboral y la esclavitud moderna, no solo en Argentina y Brasil, sino en toda América Latina. Los sindicatos presentes reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la lucha por un entorno de trabajo seguro y justo.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar