La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) celebró la reciente decisión judicial argentina que ha paralizado la implementación del segmento dedicado a las reformas laborales en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei.
La medida cautelar, emitida por la Cámara Nacional del Trabajo de Argentina, afecta específicamente al capítulo 4 del mencionado DNU y responde a la presentación realizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) Argentina.
En un comunicado emitido este miércoles (03/01), la CGT expresó que la decisión judicial «pone un freno a la reforma laboral regresiva y contraria a las y los trabajadores/as de Argentina».
🇦🇷La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) celebra la decisión judicial argentina y las luchas de las centrales sindicales en el país.https://t.co/ALO2BOYqWx@RafaelFreireCSA @CiceroSilva_CSA @KairaReece@cgtargentina1@CTAAutonoma@CTAok
— CSA-TUCA (@CSA_TUCA) January 4, 2024
Destacaron que la medida no tendrá vigencia hasta que la justicia resuelva el planteo de inconstitucionalidad del Capítulo IV del DNU 70/23. Además, resaltaron que la Cámara justificó su decisión al señalar que el DNU introduce importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia laboral sin explicar ni fundamentar cómo estas reformas podrían remediar la situación referida en sus fundamentos.
Representantes de la CGT subrayaron que la reforma laboral propuesta vulnera los derechos individuales y colectivos de los trabajadores/as de Argentina. A pesar de las protestas y el primer obstáculo judicial, el presidente argentino anunció que, en caso de que su iniciativa sea rechazada por el Parlamento, convocará a una consulta popular para demostrar el amplio respaldo que tiene su proyecto ante el poder legislativo.