Se presentó la primera propuesta formal para ejecutar el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024, en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que está sesionando desde finales de noviembre.
El Gobierno manifestó que busca “proteger” el alza del salario mínimo con una desindexación de precios para 2024. También agregó que el contexto actual del país “impone que la decisión sobre el incremento del salario mínimo deba ser tomada dentro de un ambiente de la más alta responsabilidad, que tenga en cuenta todos estos factores”.
Por su parte, los sindicatos confirmaron que su propuesta para el salario mínimo de 2024 es de un aumento de 18 %, lo que implicaría $208.000 más y la cifra total llegaría a $1.368.800.
Con esto, el monto sería superior al realizado en este 2023, cuando se decretó un alza de 16 %, que estaría ocho puntos por encima de la inflación prevista para el cierre de año.
Los empresarios dijeron que se deben considerar diversos otros temas que pueden afectar el mercado laboral, como la inflación, el incremento del desempleo intermensual y la caída de la productividad en 2023.