El Comité de Mujeres de la ISP Brasil participó activamente en una audiencia pública en São Paulo, convocada por las afiliadas brasileñas de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), el pasado 7 de noviembre, con el de discutir la pertinencia de ratificar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Luba Melo, coordinadora del Comité de Mujeres de la ISP en Brasil, según el informe presentado por la organización, medió en la audiencia y dirigió una reunión preliminar con Denise Motta Dau, actual Secretaria de Lucha contra la Violencia contra las Mujeres del Ministerio de la Mujer.
Durante el encuentro, Denise Motta compartió datos alarmantes sobre la violencia contra las mujeres en Brasil, destacando que, en el último año, por cada dos mujeres asesinadas, una fue víctima de un arma de fuego. También reveló que alrededor del 60% de las mujeres que sufren violencia doméstica optan por no denunciarla por desconfianza en el sistema de justicia.
En el encuentro se discutieron campañas y propuestas de mejora, incluido el proyecto Casa da Mulher Brasileira, inaugurado en 2019 para ofrecer apoyo a las víctimas de violencia doméstica. También se abordaron temas relacionados con el clima laboral, como el soporte las 24 horas para los profesionales que trabajan de noche.
Además del C190, en la audiencia también se mencionó la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Fernanda Perregil, de la Asociación Brasileña de Mujeres LBTI – ABMLBT, destacó el artículo 16 de la recomendación, que propone un cambio en la carga de la prueba en casos no penales, lo que implica que la víctima ya no tendrá la responsabilidad de probar la ocurrencia de la violencia, transfiriendo esta responsabilidad al agresor de probar la inexistencia de acoso.