Organizaciones sindicales de Perú y con impacto regional, que integran la Federación Sindical Mundial, evidenciaron las condiciones de trabajo que deben enfrentar empleados de la empresa telefónica en péru y en otros puntos de la región, además de la persistente persecución sindical.
“Es labor de los sindicatos de clase informar a las plantillas de los diferentes pauses como nuestro futuro inmediato también esta en el aire. Nada podemos esperar de los sindicatos amarillos ‘alineados a la empresa’ para ocultar y mentir”, destacó el documento difundido.
Desde la organización denunciaron que la empresa mintió acerca del índice de satisfacción de la plantilla de Perú, informando que en el último año había aumentado en cuotas cercanas al 70%.
“Las practicas antisindicales de Telefónica en América Latina se asemejan a la de aquellos conquistadores del siglo XVI que aprovechaban su impunidad para toda suerte de saqueos. Trataron en un primero momento de despedir de la empresa a todos los sindicalizados, pero tuvo que ser la justicia del país la que paralizar estos desmanes”, agregó la misiva.
Además, el informe denunció que, en la actualidad, las directivas de la empresa hacen firmar los contratos a los trabajadores que ocuparán puestos de confianza, “poniendo su sindicalización en el seguimiento de las movilizaciones a las puertas del desempleo”.
“Las movilizaciones de las compañeras y compañeros del Péru en defensa del empleo y la solución de sus convenios, tienen que ser un aliciente para las plantillas del resto de países donde Telefónica tiene presencia y que tiene que servir como señal de alarma de lo que nos espera en el fututo inmediato”, sentenció el documento.
«Las prácticas antisindicales de Telefónica en América Latina se asemejan a la de aquellos conquistadores del siglo XVI que aprovechaban su impunidad para toda suerte de saqueos…»@cgt_peru @Peoples_WFTU @uniamericas @MTPE_Peru @SunafilPeru pic.twitter.com/Orw4yhVsDp
— SUTTP Telefónicos (@sindicatoSUTTP) August 1, 2023