La Confederación Sindical Internacional partició del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizó del 10 al 19 de julio, junto a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros actores.
La delegación la conformó Fathimath Zimna (secretaria general de MTUC Maldivas), Jordi Musoni (secretario general adjunto de CESTRAR Ruanda), Olivier Ouedraogo (secretario general de CSB Burkina Faso), junto con Paola Simonetti y Diego López de la CSI.
Durante esta instancia se presentaron las demandas de los trabajadores sobre los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que estuvieron bajo revisión este año (ODS 6 sobre acceso a agua y saneamiento; ODS 7 sobre energía limpia y asequible; ODS 9 sobre industria, infraestructura e innovación sostenibles y resilientes; ODS 11 sobre ciudades sostenibles; y ODS 17 sobre alianzas para alcanzar los objetivos), tal como se detalla en el documento de posición de la CSI para el FPAN 2023 y en su campaña #timefor8.
Asimismo, se discutió en torno a los aportes del movimiento sindical basadas en testimonios de primera mano para contrarrestar las Revisiones Nacionales Voluntarias de sus gobiernos sobre el estado de implementación de los ODS en sus países.
En representación de los trabajadores en la 4ª Conferencia Mundial sobre Sincronización del Clima y los ODS, Diego López, recordó a la audiencia que «el término ’transición justa’ fue acuñado por los sindicatos» y que, para que sea ’justa’, la transición debe incluir a los trabajadores y darles voz.
López también tuvo la oportunidad de representar a los trabajadores en el evento paralelo de la Unión Europea en el HLPF para complementar la presentación de la primera revisión voluntaria del bloque sobre sus esfuerzos para implementar los ODS.