spot_img
spot_img

21 de junio de 2024. | Nº de edición: 1234

13 millones de mujeres sin empleo: registro de la OIT durante la pandemia del Covid-19

Los últimos datos de la organización indican que en el 2020 la tasa de participación laboral de las mujeres bajó 5,4 puntos porcentuales.

Desde la Organización Internacional del Trabajo manifiestan que es importante implementar políticas que generan mayor paridad de género en el espacio laboral, debido al aumento de la desocupación, principalmente por parte de las mujeres.

“Esta crisis sin precedentes ha exacerbado las brechas de género en los mercados de trabajo de la región, sacando de la fuerza de trabajo a millones de mujeres y anulando avances anteriores”, dijo el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

El dirigente destacó que se ha retrocedido una década en un año y es necesario recuperar los empleos, sin perder de vista la igualdad de género. Los últimos datos de la organización indican que en el 2020 la tasa de participación laboral de las mujeres bajó 5,4 puntos porcentuales.

Las cifras indican que cerca de 13 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral regional por la destrucción de los empleos, ocasionada por la pandemia del coronavirus. A esto se le agrega la incidencia de ocupaciones informales, golpeadas por la crisis en el empleo femenino.

“La pandemia, por un lado, puso en evidencia la importancia vital de estas tareas. Por otro lado, agudizó aún más las tensiones en materia de conciliación entre el trabajo para el mercado y las responsabilidades familiares”, destacó la especialista regional de empleo de OIT, Roxana Maurizio.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar