20 de julio de 2025. | Nº de edición: 1628

Perú: MTPE reafirmó compromiso con la regulación de la tercerización, a pesar del posicionamiento del Indecopi

El Ministerio de Trabajo destacó como objetivo tutelar de la reforma, la estabilidad laboral, la seguridad y salud en el trabajo.

A pesar de que, el INDECOPI emitió una medida cautelar que ordena a la SUNAFIL abstenerse de fiscalizar la prohibición de tercerizar el núcleo del negocio hasta que, se emita un pronunciamiento definitivo en el procedimiento administrativo contra el Decreto Supremo 001-2022-TR, el Ministerio de Trabajo reafirmó sus esfuerzos por revertir este escenario en los lugares de trabajo.

“En el MTPE lamentamos que, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas de INDECOPI, entidad especializada en el análisis de las libertades de las empresas, haya asumido competencia para una causa que involucra derechos humanos laborales y que ya está siendo dilucidada en el Poder Judicial”, sentenció el comunicado del órgano administrativo.

Para la cartera de trabajo, el DS 001-2022 -TR busca proteger los derechos fundamentales de los trabajadores tercerizados, como la igualdad de remuneración y la libertad sindical.

También destacó como objetivo tutelar de la reforma, la estabilidad laboral, la seguridad y salud en el trabajo. Debido a que este tipo de contratación fomenta el plazo fijo, aunque se realicen labores permanentes.

“Con ello, el INDECOPI impide que se pueda inspeccionar y/o sancionar el uso desnaturalizado de la tercerización de servicios”, sostuvo el comunicado emitido por el MTPE.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar